Qué es Aulamadera

Aulamadera

Aulamadera es una acción formativa organizada por el Instituto de Ciencias de la Cons­trucción Eduardo Torroja y el proyecto “Maderia. Construcción”. Aulamadera aglutina los esfuerzos de gran cantidad de industriales de la madera, especialistas en el material, Centros Tecnológicos e Institutos de investigación; orientados hacia la divulgación de la normativa, las características y las mejores prácticas constructivas con madera entre los prescriptores y usuarios.

En estas jornadas quedará patente que el ámbito del uso de la madera resulta muy amplio y que a través de los nuevos productos técnicos y desa­rrollos normativos este ámbito se puede multiplicar así que a la vez permite mejorar los parámetros medioambientales del proceso constructivo.

 En el año 2010 Aulamadera aportó una visión general sobre el material y sus posibilidades de diseño con una serie de jornadas que abordaban un temario tan extenso que resultaba imposible condensarlo en una sola se­sión con lo que se realizaron varias sesiones con diferentes temáticas para cumplir el objetivo que se había propuesto. La participación y aceptación por parte del público superó todas las expectativas por lo que este año 2011 se ha decidido desarro­llar una actividad monográfica especialmente volcada hacia la rehabilitación con madera y la contribución de los productos técnicos de la madera a la mejora de la sostenibilidad del proceso constructivo.


El objetivo de esta Sesión es dar pautas y ejemplos de rehabilitación de edificios con madera aportando conocimientos y criterios al respecto para la mejora del comportamiento del ma­terial existente o para, llegado el caso, su sustitución siempre con respeto a los materiales y técnicas constructivas originales.

Para que la visión del material sea lo más amplia posible, en cada sesión participaran reputados especialistas en la materia objeto de análisis que, impartiendo charlas de 45 minutos, explicaran los prin­cipales aspectos a tener en cuenta; finalizando siempre cada sesión con la intervención de un destacado ponente que aporte un análisis de su obra edificatoria o constructiva. Cada sesión se llevará a cabo en horario de tarde y con una duración no superior a las cuatro horas en total.

De forma general las charlas tendrán los siguientes contenidos:

  1. Normativa, Reglamentación y recomendaciones conceptuales a considerar en los proyectos constructivos con madera.
  2. Criterios técnicos, medioambientales y de durabilidad a tomar en consideración para la correcta prescripción de materiales, carpinterías y acabados y el diseño de soluciones constructivas eficaces.
  3. Diseño, comprobación y ejecución de uniones estructurales en madera.
  4. Recomendaciones y soluciones para la rehabilitación con madera.

Maderia formación

Aulamadera

Maderia. Sociedad Española de la Madera tiene entre sus objetivos contribuir a la formación de los profesionales relacionados con el uso de la madera. Para ello organiza congresos, coloquios, cursos, seminarios, conferencias, exposiciones y demás manifestaciones que tiendan a facilitar y acelerar el intercambio de informaciones, conocimiento y experiencias en materias propias de su actividad y la formación del sector.

Con este objetivo se creó Aulamadera que se configura como un ciclo de formación continua, organizado con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, con el objetivo de dar a conocer las grandes posibilidades y la versatilidad de este material.

Las actividades formativas están abiertas a la participación de todos los técnicos de la edificación y la construcción civil interesados en conocer las características del material y sus aplicaciones.

Aulamadera. Rehabilitación y sostenibilidad

Aulamadera: rehabilitación y sostenibilidad

Ciclo finalizado

Aulamadera es una acción formativa organizada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el proyecto “Maderia. Construcción”. Aulamadera aglutina los esfuerzos de gran cantidad de industriales de la madera, especialistas en el material, Universidades, Centros Tecnológicos e Institutos de Investigación orientados hacia la divulgación de la normativa, las características y las mejores prácticas constructivas con madera entre los prescriptores y usuarios. En estas jornadas quedará patente que el ámbito del uso de la madera resulta muy amplio y que a través de los nuevos productos técnicos y desarrollos normativos este ámbito se puede multiplicar permitiendo a la vez mejorar los parámetros medioambientales del proceso constructivo.

Qué temas pretende cubrir el ciclo

En el año 2010 Aulamadera aportó una visión general sobre el material y sus posibilidades de diseño. Para ello Aulamadera 2010 se configuró mediante seis sesiones monográficas que abordaron los principales aspectos a considerar en la construcción con madera.
La participación y aceptación por parte del público de este primer ciclo de conferencias superó todas las expectativas. Como resultado de las encuestas realizadas a los asistentes en el año 2010 se ha decidido desarrollar actividades formativas monográficamente orientadas hacia la rehabilitación con madera y la evaluación de la contribución de los productos técnicos de la madera a la mejora de   la sostenibilidad del proceso constructivo.

Con esta actividad monográfica, Aulamadera "Rehabilitación y Sostenibilidad, pretende abordar, entre otros, los siguientes temas:

  • Recomendaciones para la rehabilitación de edificios con estructura de madera
  • Durabilidad de las soluciones constructivas con madera
  • Valores medioambientales de la madera: hacia la sostenibilidad del proceso constructivo
  • Uniones: diseño, cálculo y nuevos desarrollos
  • Comportamiento de las estructuras de madera ante el fuego
  • Carpintería de madera en las rehabilitaciones
  • Recomendaciones para la ejecución, control y mantenimiento de obras en madera
  • Características y posibilidades constructivas de los productos técnicos de madera
  • Recomendaciones para el diseño de obras con madera
  • Forjados mixtos madera-hormigón y madera- madera
Programa de actividades

La base del programa de actividades de Aulamadera es una serie de conferencias temáticas, agrupadas en sesiones monográficas.
Para que la visión del material sea lo más amplia posible, en cada sesión participaran reputados especialistas en la materia objeto de análisis que, impartiendo charlas de 45 minutos, explicaran los principales aspectos a tener en cuenta. Cada sesión se llevará a cabo en horario de tarde y con una duración aproximada de cuatro horas.

Monografía especial Aulamadera: Rehabilitación y sostenibilidad

El objetivo de esta Sesión es dar pautas y ejemplos de rehabilitación de edificios con madera aportando conocimientos y criterios al respecto para la mejora del comportamiento del material existente o para, llegado el caso, su sustitución siempre con respeto a los materiales y técnicas constructivas originales.

De forma general, los contenidos de las charlas previstas para esta monografía serán los siguientes:

  1. Normativa, Reglamentación y recomendaciones conceptuales a considerar en los proyectos constructivos con madera.
  2. Criterios técnicos, medioambientales y de durabilidad a tomar en consideración para la correcta prescripción de materiales, carpinterías y acabados y el diseño de soluciones constructivas eficaces.
  3. Diseño, comprobación y ejecución de uniones estructurales en madera.
  4. Recomendaciones y soluciones para la rehabilitación con madera.
A quién se dirige

Aulamadera se dirige fundamentalmente a prescriptores y usuarios finales del material,que interesados en los productos técnicos y soluciones constructivas con madera buscan incrementar sus conocimientos y referencias practicas pero siempre considerando las mejores, mas durables y medioambientalmente más saludables practicas constructivas.

Documentación Aulamadera

En este área de descarga de documentación usted podrá encontrar las presentaciones realizadas por los ponentes en las distintas jornadas de Aulamadera, así como la información que se vaya generando a partir de este ciclo formativo. Dado que los conocimientos científicos sobre construcción con madera y sus materiales avanzan con enorme rapidez, le rogamos que consulte con frecuencia esta página para comprobar que usted posee la versión más reciente de la documentación del proyecto.

Para acceder a este área deberá ud. ser usuario registrado, motivo por el cual si ud no lo ha hecho aún le pedimos que proceda al registro en el módulo a la derecha o pulsando aquí, lo que le abrirá la oportunidad no solo de consultar y usar los contenidos de este área sino tambíen le incorporará a la familia de Maderia, abriéndole la posibilidad de descargar la documentación del proyecto y ser informado de todas las acciones formativas que lleve a cabo el proyecto.

Galería de vídeos

Maderia con el objetivo de debatir temas estratégicos para el sector de la madera en la construcción relacionados con la rehabilitación y la sostenibilidad, organiza encuentros entre los diferentes agentes de la construcción; empresas, organismos de investigación, centros tecnológicos y universidades, todo ellos con la presencia de entidades públicas.

Actividades

No se encontraron resultados

Maderia
Compartir en

Proyecto de Innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.