MadExter

El proyecto MadExter.(Proyecto BIA2013-42434-R), “Evaluación del comportamiento funcional de la madera maciza en condiciones de uso exterior sin contacto con el suelo” está coordinado por el INIA y en él intervienen varias universidades, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Córdoba, Universidad de Huelva, Universidad Europea, así como el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETCC.CSIC) junto a Asociaciones Técnicas como Maderia. Sociedad Española de la Madera o AITIM y algunos profesionales de la construcción de alto prestigio, como es el Dr. Arquitecto Enrique Nuere.

Dicho proyecto trabaja en la caracterización y modelización del riesgo de degradación de la madera al exterior por localizaciones geográficas, en la cuantificación del efecto de las acciones micro-climáticas y del diseño así como en la caracterización de la resistencia intrínseca de las más importantes maderas nacionales. El proyecto permite avanzar en el conocimiento del comportamiento funcional y la durabilidad de la madera maciza en condiciones de uso exterior fuera del contacto con el suelo (fachadas, suelos, pérgolas, pasarelas, etc.), relacionando entre sí el “clima del material” (temperatura y contenido de humedad de la madera), medido o estimado, con la “dosis” de degradación acumulada inherente a cada climatología o condición específica de uso.

En la pestaña de Documentos>Documentación Maderia>Programas podrá descargarse una útil herramienta informática para la asignación paramétrica y automática de las clases de uso de la norma UNE-EN 335. Para acceder a dicha pestaña deberá registrarse.
Puede descargar aquí las presentaciones del WORKSHOP celebrado el 3 de diciembre de 2015:

“Coeficientes de mayoración/minoración del riesgo básico por efecto del microclima y el diseño constructivo. Confirmación de modelos en campo y propuesta de factores de modificación del riesgo por efecto del diseño”

Actividades

No se encontraron resultados

MadExter
Compartir en

Proyecto de Innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.